Ir al contenido

Los 21 Concilios Ecuménicos de la Iglesia Católica y el Modelo del Concilio de Jerusalén

Formación para evangelizadores de la OFS - Beato Juan Duns Scoto de Trujillo, Perú
11 de julio de 2025 por
Los 21 Concilios Ecuménicos de la Iglesia Católica y el Modelo del Concilio de Jerusalén
Administrador
| Todavía no hay comentarios

✨ Introducción

La Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, ha celebrado a lo largo de su historia 21 Concilios Ecuménicos reconocidos oficialmente, además del Concilio de Jerusalén que, aunque no es contado en la lista oficial, es considerado el modelo apostólico de todos los concilios posteriores.

Un Concilio Ecuménico es una asamblea solemne de todos los obispos del mundo, convocada y aprobada por el Papa, para definir temas esenciales de fe, moral o disciplina. Sin la aprobación papal, sus decisiones no tienen validez universal.

A continuación, presentamos todos los concilios ecuménicos, desde el siglo I hasta el siglo XX, detallando su contexto, papado, problemática, textos clave y resultados.

⚫ Concilio de Jerusalén (49 d.C.) - Modelo Apostólico

  • Papa: San Pedro (presente)
  • Lugar: Jerusalén
  • Motivo: Circuncisión de los gentiles
  • Texto clave: Hechos 15, 28-29: “Hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros...”
  • Resultado: Se exime a los cristianos gentiles de la Ley mosaica.

✅ Concilios Ecuménicos de la Iglesia

1. Concilio de Nicea I (325)

  • Papa: San Silvestre I (no presente, envió legados)
  • Lugar: Nicea (Asia Menor)
  • Motivo: Herejía arriana (negación de la divinidad de Cristo)
  • Texto clave: Credo: “Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado...”
  • Resultado: Se condena el arrianismo, se formula el Credo Niceno.

2. Constantinopla I (381)

  • Papa: San Dámaso I (no presente, lo aprueba)
  • Lugar: Constantinopla
  • Motivo: Negación de la divinidad del Espíritu Santo (macedonianos)
  • Resultado: Se reafirma la divinidad del Espíritu Santo. Se completa el Credo.

3. Concilio de Éfeso (431)

  • Papa: San Celestino I (no presente, envió legados)
  • Lugar: Éfeso
  • Motivo: Herejía nestoriana (negación de María como Madre de Dios)
  • Texto clave: “Si alguno no confiesa que María es Madre de Dios, sea anatema.”
  • Resultado: Se define a María como Theotokos (Madre de Dios).

4. Calcedonia (451)

  • Papa: San León Magno (no presente, envió el "Tomo de León")
  • Lugar: Calcedonia
  • Motivo: Monofisismo (Cristo solo tiene naturaleza divina)
  • Texto clave: Tomo de León
  • Resultado: Se proclama que Cristo tiene dos naturalezas: divina y humana.

5. Constantinopla II (553)

  • Papa: Virgilio (no presente, presionado por el emperador)
  • Motivo: Persistencia del nestorianismo
  • Resultado: Se condenan los "Tres Capítulos" (escritos nestorianos).

6. Constantinopla III (680-681)

  • Papa: Agatón (no presente, aprobó decisiones)
  • Motivo: Herejía monotelita (Cristo tiene una sola voluntad)
  • Resultado: Se define que Cristo tiene dos voluntades: divina y humana.

7. Nicea II (787)

  • Papa: Adriano I (no presente)
  • Motivo: Iconoclasia (prohibición de imágenes religiosas)
  • Resultado: Se restablece el culto a las imágenes con veneración, no adoración.

8. Constantinopla IV (869-870)

  • Papa: Adriano II
  • Motivo: Cisma de Focio (usurpación patriarcal)
  • Resultado: Se reafirma la autoridad papal.

9. Letrán I (1123)

  • Papa: Calixto II (presente)
  • Motivo: Concordato de Worms; investiduras
  • Resultado: Se afirma la autoridad del Papa sobre nombramientos eclesiásticos.

10. Letrán II (1139)

  • Papa: Inocencio II (presente)
  • Motivo: Cisma del antipapa Anacleto II
  • Resultado: Se condena a los antipapas; se reforma la disciplina clerical.

11. Letrán III (1179)

  • Papa: Alejandro III (presente)
  • Motivo: Reformas y problemas disciplinarios
  • Resultado: Se establece que solo dos tercios de cardenales eligen Papa.

12. Letrán IV (1215)

  • Papa: Inocencio III (presente)
  • Motivo: Reformas, herejías
  • Resultado: Definición de la transubstanciación, obligación de confesión anual.

13. Lyon I (1245)

  • Papa: Inocencio IV (presente)
  • Motivo: Condena al emperador Federico II
  • Resultado: Se declara depuesto al emperador; se trata la cruzada.

14. Lyon II (1274)

  • Papa: Gregorio X (presente)
  • Motivo: Unión con la Iglesia ortodoxa (fracasa)
  • Resultado: Se trata la elección papal y la unión con Oriente.

15. Vienne (1311-1312)

  • Papa: Clemente V (presente)
  • Motivo: Supresión de los templarios
  • Resultado: Se disuelve la Orden del Temple.

16. Constanza (1414-1418)

  • Papado: Gregorio XII (renuncia para resolver cisma)
  • Motivo: Cisma de Occidente (tres papas simultáneos)
  • Resultado: Se elige al Papa Martín V. Fin del cisma.

17. Basilea-Ferrara-Florencia (1431-1445)

  • Papado: Eugenio IV
  • Motivo: Reforma de la Iglesia, unión con los ortodoxos
  • Resultado: Unión efímera con ortodoxos. Confirma autoridad papal.

18. Letrán V (1512-1517)

  • Papa: Julio II / León X
  • Motivo: Reforma interna antes de Lutero
  • Resultado: Reformas insuficientes, preludio del protestantismo.

19. Trento (1545-1563)

  • Papa: Paulo III / Julio III / Pío IV
  • Motivo: Reforma protestante
  • Resultado: Se clarifica la doctrina católica: sacramentos, canon bíblico, justificación.

20. Vaticano I (1869-1870)

  • Papa: Beato Pío IX
  • Motivo: Racionalismo, modernismo
  • Resultado: Se define la infalibilidad papal.

21. Vaticano II (1962-1965)

  • Papa: San Juan XXIII / San Pablo VI
  • Motivo: Renovar la Iglesia frente al mundo moderno
  • Resultado: Reforma litúrgica, ecumenismo, diálogo con el mundo, papel del laico.

🔍 Autoridad del Papa en los Concilios

  • Solo el Papa puede convocar un concilio ecuménico.
  • No es necesario que esté presente físicamente. Puede enviar legados.
  • Sus decisiones solo son válidas si el Papa las aprueba expresamente.
  • El Papa tiene potestad para suspender o clausurar un concilio.

🕊️ Conclusión para los misioneros OFS

Los concilios muestran la fidelidad de la Iglesia a Cristo en medio de las dificultades. Cada dogma, cada definición y cada reforma pastoral es fruto del discernimiento comunitario bajo la guía del Espíritu Santo y del Papa.

🌟 Evangelizar es también enseñar que nuestra fe tiene fundamento histórico, teológico y apostólico: no seguimos ideas humanas, sino la verdad revelada por Cristo y custodiada por su Iglesia.

Los 21 Concilios Ecuménicos de la Iglesia Católica y el Modelo del Concilio de Jerusalén
Administrador 11 de julio de 2025
Compartir
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario